Ser aliade o co-resistente
Los métodos contemporáneos de mitigación del cambio climático y transición energética continúan con un enfoque terra nullius, tratando los territorios, especialmente en el Sur global, como si no pertenecieran a nadie, no tuvieran arreglos de cuidado y estuvieran disponibles para extracción, intervención y uso externo.
Sin embargo, la mayor parte de la tierra pertenece a personas que han establecido relaciones culturales a largo plazo con ella y la cuidan. Más que nunca, es importante comenzar a comprender las relaciones basadas en el lugar y comprometerse con quienes protegen la tierra. No siempre, pero a menudo, encontramos que la defensa de la tierra surge de las comunidades indígenas, afrodescendientes o campesinas.
Puedes convertirte en un co-resistente de las luchas por la tierra. Co-resistir significa que, si bien puedes luchar contra diferentes aspectos del mismo sistema mundial colonial/patriarcal/racista en tu vida cotidiana, puedes unirte a los defensores de la tierra. La co-resistencia se trata de hacer esfuerzos serios para comprender el lugar del otro en el mundo y construir relaciones basadas en la reciprocidad, el respeto, el consentimiento y la empatía. También implica dedicar tiempo y energía a esta lucha, exponerse a los valores y la práctica intelectual indígena, y revitalizar la propia relación con la tierra.
Escucha las reflexiones de Melisa Cabrapan Duarte sobre la alianza con las luchas por la tierra y su propia trayectoria con la defensa del territorio mapuche:
¿Cómo te convertiste en aliade de las luchas indígenas?
¿De qué manera crees que tu participación con las comunidades indígenas ha cambiado tu propia comprensión de la política y la relación con la tierra?
¿De qué manera crees que les habitantes urbanes y no indígenas pueden convertirse en aliades efectives para las luchas por la tierra, en particular, frente a los proyectos de infraestructura invasivos y la extracción continua de recursos naturales en los territorios indígenas?
¿Hay algo más que te gustaría señalar o agregar en relación con los objetivos y preocupaciones de este proyecto o la terminología utilizada?
¡Apoya los movimientos de protección de la tierra y las luchas indígenas por la autonomía, la soberanía y la autodeterminación donde puedas!